Buscar en este blog

PATIO DE TANGO ES LA MILONGA QUE DIRIGE CLAUDIA MÁTE EL TALLER DE POESÍA AUPA FELICITA


TALLER MIÉRCOLES 18 DE ENERO 2012
Cada vez es más complicado el acceder a esta forma que nos reunía. Los nuevos servidores son nuestros amos y dentro de un discurso totalmente coherente y absurdo o absurdamente coherente nos vemos obligados a asumir los posibles cambios que se ofrecen gratuitamente o nada, tu forma anterior queda obsoleta y no servible. Es así. Lo aceptamos de tal manera convencidos, por lo menos desde este Taller de Poesía a seguir invirtiendo en esta forma maravillosa de comunicación. Sin embargo y teniendo muy a mano algunos últimos avances sociales, tomo como ejemplo de CÓRDOBA DE LA ARGENTINA su programa de acción sociocultural, como algo muy importante en estos momentos para la población.

El poeta que les traigo hoy VICENTE ALEIXANDRE
ESPADAS COMO LABIOS
La obra completa ya se que la tienen muchos de ustedes en papel, como debemos seguir haciendo, sin embargo aquí les dejo la entrada de la Biblioteca Virtual de AUPA con la obra completa.




TAREAS SEMANA
título del poema de la semana:
Vivir, vivimos
Comentario del cuento LA OCA DE ORO
teniendo en cuenta los parámetros sociales y valores transmitidos


OTROS COMENTARIOS ES QUE ME INVITARON A TAL VEZ RECITAR EN LA MILONGA QUE COORDINA CLAUDIA MATÉ EN EL CABILDO DE LA CIUDAD  DE CÓRDOBA EN LA ARGENTINA. PATIO DE TANGO , se llama. lA FELICITAMOS AQUÍ Y NOS FELICITAMOS POR EL TANGO ES EL TANGO SI TIENE....

CÓRDOBA SE PROPONE UNA ACCIÓN SOCIOCULTURAL NECESARIA PARA EL PROGRESO EN LA ACTUALIDAD AUPA taller de poesía

                       Promotores Culturales de la provincia de Córdoba
  
Síntesis de las actividades de las organizaciones sociales en las cuales están trabajando los promotores culturales.

CÓRDOBA CAPITAL

Promotora  Cultural: Camila Álvarez-Barale TEL: 0351-155940904
Organización: Promotores Territoriales para el Cambio Social

Acciones en la UTP (unidad de trabajo participativo) José Ignacio Díaz

·                     LOS PAPELES AL DIA
Talleres de fortalecimiento institucional destinado a las organizaciones sociales del sector ya que las mismas se encuentran con muchas dificultades a la hora de hacer trámites administrativos como la presentación de los balances la convocatoria a elecciones etc. y en la formulación y presentación de proyectos.

·                     VIPRO INFORMA PRIMERO
Capacitación para el armado de un boletín informativo en cada organización  lo hacen los jóvenes que se capacitaron en el concurso “Contalo vos” sobre las diferentes actividades internas que llevan a cabo (asambleas, rifas, campañas de vacunación, o convocatorias de socios y el boletín es el medio de difusión hacía otros vecinos que no participan y de este modo se informan e integran.

·                     LA FERIA 60 CUADRAS
Organización de la feria productiva zonal la cual se caracteriza por contar con productos elaborados por los mismos feriantes siendo requisito para participar que el producto a vender cuente con gran parte del mismo cuente con un proceso de industrialización (valor agregado) se intenta que los feriantes incorporen el habito de transformar la materia prima en un producto elaborado, original y vendible.

·                     EL BARRIO MAS LINDO
 Articulación con el CPC (centro de participación comunal) de barrio empalme para resolver las problemáticas de hábitat como el mantenimiento de las calles de tierra, desinfección de los baldíos y arreglos en el alumbrado publico.

·                     TODOS ENREDADOS :
Participación en la Red Vecinal de 60 Cuadras la cual integran la Escuela Primaria “Eva duarte”, el Ipem n°309, el Dispensario municipal n°26, la directora del cpc, los dirigentes sociales de los barrios y algunas ongs. Desde la red se convoca a los funcionarios municipales y provinciales para hacerles saber las diversas necesidades de los vecinos sobre salud, educación, transporte, cloacas, seguridad y entre todos buscar una solución.
 
 Proyectos a futuro.

1.    Armar junto con alumnos y docentes del Ipem 309 una radio comunitaria en los predios que cuenta la misma.
2.    crear una biblioteca popular como un espacio cultural de integración social.
  
COSQUIN

Promotor Cultural: Ricardo Guevara TEL: 03541-15597443
Organización: Movimiento Barrios de Pie

Acciones

·                     Volver a la plaza.
Lo que nos proponemos con este proyecto, es motivar al encuentro familiar y entre vecinos. Retomando costumbres y juegos olvidados, reconstruyendo para esto, espacios deteriorados o abandonados. Teniendo siempre como prioridad a NUESTROS NIÑOS.

·                    Ayudándote a crecer y ayudá.
 Este proyecto consiste en el apoyo escolar a nivel secundario, a cambio de una    participación en  una jornada solidaria.

·                    cpp.
Se trata con este proyecto de ir transformando a cada copa de leche y a cada comedor en un CENTRO de PARTICIPACION POPULAR. Haciendo participar al grupo familiar para que, mediante expresiones artísticas, se conozca el Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa Juana Azurduy, apoyo escolar a niños, alfabetización para adultos, jornadas recreativas, acceso a libros y actividades artísticas en general.

·                     Arte para ser parte.
Se propone, en algún evento en particular, hacer participar a la comunidad en la creación artística. Rescatando sus conocimientos previos.

·                    Eventos simbólicos.
En fechas que consideremos importantes y que refuerzan nuestros ideales ocupamos plazas principales, notificando previamente al municipio (NO PIDIENDO PERMISO). Dándole el espacio, para su difusión, a las personas de la zona que participan en las distintas  ramas del arte.
   

 PROYECTO A FUTURO
·                     Te presto sin interés.
Tiene por objetivo la creación de una biblioteca barrial, que incentive y promueva a los vecinos al aporte de libros, en calidad de préstamo, haciéndolos circular entre los mismos, logrando con esto, un acceso más fácil y directo a la lectura en niños y adultos.




VILLA MARIA

Promotora cultural: Daniela Flores   TEL: 0353-154186716
Organización: Movimiento Barrios de Pie

Acciones.

·                     Un baldío menos una plaza mas
Junto con los vecinos del barrio, el cura de la capilla, el pastor de la iglesia evangélica hicimos  una nota peticionando un  espacio verde que esta abandonado y que nos corresponde para realizar la plaza.


·                     La escuelita
Se esta trabajando en conjunto con un grupo de docentes en la construcción de una escuela para los adolescentes que hallan abandonado el secundario pero organizándola no de un modo formal sino con distintas orientaciones  por ejemplo el chico que tiene inclinación por las artes  va a tener todas las materias convencionales pero siempre desde el punto de vista de las artes, así como al que le guste el deporte y la música.


PROYECTOS FUTUROS:

1.      Constituir una biblioteca popular para poder brindarles una mejor educación a los niños, jóvenes y ancianos del sector.
2.      Organizar un espacio para la contención de las madres adolescentes y ser un centro de información sobre salud sexual y reproductiva.
3.      Creación de un Centro Cultural en el cual se realizaran talleres de pintura de artesanías etc. como así también grupos de teatro infanto-Juvenil para los numerosos jóvenes que no cuentan con un espacio donde se los integre como personas y  que contando con ese lugar ellos nos pueden dar mucho a la sociedad 

 Programas sociales estatales

 Programa nacional
Promotores territoriales para el cambio social

Mediante el programa promotores territoriales el ministerio de desarrollo social apuesta a consolidar la construcción de una nueva relación entre el estado y la sociedad civil de manera protagónica y coresponsable, en donde las comunidades locales participen activamente, desde sus experiencias, en el diseño de políticas sociales.
En este sentido nos proponemos
Propiciar y generar condiciones sociales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población promoviendo la organización social y el desarrollo de capacidades humanas y sociales desde la identidad comunitaria, la equidad territorial y la realización de los derechos sociales.
Compartimos encuentros regionales y provinciales para concretar las replicas de capacitación 260 facilitadores organizan el accionar del programa en todo el territorio nacional, convocamos a participar a gobiernos provinciales y locales del país.
Junto a los 2.580 promotores de todo el país se realiza el trabajo articulado con centros de referencias, centros integradores comunitarios, otros organismos y y ministerios gobiernos provinciales y municipales.


Listado de promotores territoriales con los que pueden trabajar en conjunto en sus respectivas localidades

*CIC. (Centro integrador comunitario) Villa Maria
       Promotor Territorial: Boroni Marcelo TEL: 0353-4532522

*CIC  (Centro integrador comunitario) Cosquín
Promotor Territorial: Nelson Nieto   TEL: 03541-15560006

*CIC (Centro integrador comunitario) Cruz del Eje
Promotor Territorial: Olmos José TEL: 03549-421928

*CIC (centro integrador comunitario) Deán Funes
Promotora territorial: Castro Gabriela TEL: 03521-15510777

*CIC (Centro integrador comunitario) Alta Gracia
Promotora Territorial: Ochoa Ana TEL: 0351-156870874

 Programa provincial

PROGRAMA JOVEN 
Fondo de Proyectos para los jóvenes 

El Programa Joven, dependiente de la Secretaría de Información Pública y Programas Especiales de la Provincia de Córdoba, en conjunto con la Dirección Nacional de Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Este programa consiste en el financiamiento de Proyectos de Capacitación en Oficios, Proyectos Socio-Comunitarios y Proyectos Productivos y/o de Servicios. Se trata en todos los casos de Subsidios No Reintegrables.

 Objetivos
Brindar herramientas a través de la capacitación para que los jóvenes puedan fortalecer y optimizar el trabajo social, comunitario y productivo.
Generar procesos socio-comunitarios que permitan el desarrollo de capacidades y destrezas de los jóvenes
Desarrollarlas capacidades productivas de los jóvenes excluidos y promover la generación de emprendimientos productivos a partir de la capacitación en oficios.

 Contacto:
Cintia cereso TEL: 0351-4343300/04  cintia.cereso@cba.gov.ar
Av. Hipólito Irigoyen 494 -  B° Nueva Córdoba – Córdoba (Capital)

Programa municipal de la ciudad de Córdoba

AGUANTAZO A LA CULTURA (festival cultural y comunitario)
 Partiendo del significado de Cultura como herramienta de la construcción social de la realidad desde la Subdirección de Redes Culturales Comunitarias de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con la Secretaria de Cultura de la Nación y el Culebron Timbal (organización cultural del conurbano bonaerense), convocamos a distintas Organizaciones Sociales a organizar este festival como síntesis concreta de la inclusión social en la elaboración de las políticas publicas culturales y generar espacios de encuentro, debate y planificación conjunta de diversas actividades que, además de reflejar los distintos caminos recorridos ayuden a fortalecer la participación de los vecinos.
Este trabajo conjunto solo puede crecer y fortalecerse a partir del tejido de redes culturales comunitarias donde todas las voces tengan cabida y todas las ideas puedan concretarse con la certeza que la diversidad cultural enriquece una mirada colectiva de la realidad.
El aguantazo en si es el resultado de meses de planificación en conjunto con los vecinos, con los cuáles, se trabajan en tres ejes fundamentales el fortalecimiento institucional, la democracia participativa y la inclusión social. Generalmente las actividades que se realizan en el festival son la radio abierta en la que participan activamente los jóvenes, la exposición de las organizaciones sociales acerca de los trabajos que vienen realizando en su comunidad y la feria de micro emprendimientos productivos como medio para difundir su importante labor.

Contacto:
Subdirección de redes culturales comunitarias 2° piso- casona municipal- general paz y la rioja
Maria Ignacia Merchán (nacha) TEL: 0351-4285600  interno 9134 o 9143   redesculturales@gmail.com
aguantazoalacultura@yahoo.com.ar

añadiéndose a todo esto una otra acción sociocultural universal y de confluencia 
LA MILONGA: EL TANGO

Patio de Tango en el Cabildo Histórico de Córdoba
Plaza San Martín, Córdoba Centro

Viernes 21:30 hs. - 02:00 hs.
patiodetango@gmail.com

TALLER DE POESÍA AUPA POETA ASESINADO ES UN LIBRO DE BELLOS POEMAS ESCRITO POR PABLO MENASSA DE LUCIA

comenzamos este año en Buenos Aires para todo el mundo


A MODO DE PRESENTACIÓN PRIMERA UNA OBRA 


Y PARA ESCUCHAR ALGUNOS DE LO POEMAS QUE LEEMOS DE ESTE LIBRO 
mañana comenzamos un año 2012 y continuamos con nuestras tareas...
FELICIDADES A TODOS
LE DEJO CON EL POETA 

el CASTELLANO UNA LENGUA VIVA ¡viva una lengua, el castellano! AUPA TALLER DE POESÍA

 Verdaderamente lo que nos diferencia del resto de las especies animales que pueblan el planeta no es que podamos comunicar, hablar... La verdadera diferencia es que escribimos.
Marx en esta ocasión hablando del trabajo dice que las abejas hacen una construcción perfecta como la haría el mejor albañil, sin embargo la diferencia estriba en que el albañil sigue la lectura de una escritura, lo que escribe el arquitecto y tal vez en el pronunciarse sobre el eslabón perdido,  (que si bien es perdido no se puede encontrar), que fué el trabajo lo que hizo que el hombre hablase.

TALLER DE POESÍA
MIÉRCOLES
 20:30 HORA MADRID (ESPAÑA)
16:30 HORA BUENOS AIRES (R. DE LA ARGENTINA)
PARA INSCRIPCIÓN PRESENCIAL Y ONLINE
(005411) 4981-7914 Y MADRID (0034) 913116461


ASÍ COMO ESTE TEXTO ILUSTRATIVO Y QUE NOS SIRVE PARA COMENTAR



1. Lenguas
La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma de organizar los sonidos para expresar ideas. El lenguaje humano se fue desarrollando a lo largo de los siglos, y de ahí que se hablen tantos idiomas en la actualidad. Los idiomas pueden agruparse en familias de origen común.
En el mundo hay unos cinco mil idiomas, subdivididos en muchísimos dialectos o formas locales de los idiomas.
Lengua Española o Lengua Castellana
Lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo; es el idioma de España y de las naciones hispanoamericanas, excepto Brasil, Haití y la Guayana; cuenta con unos cuatrocientos millones de hablantes.
¿Castellano o español?
Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como ‘lengua de Castilla’.
En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español.
Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el 
carácter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameños de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña.
2. Orígenes
La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.
El latín, la lengua de Roma.
Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar como hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en laliteratura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas. Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración.
Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.
Otros elementos conformadores del lexico españolOtro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.
3. Los primeros que llegaron a la península
Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba poblada por diversas comunidades.
A ambos lados de los Pirineos, se agrupaban diversos pueblos que poseían una lengua común, la vascuence. En el sur los nativos establecían relaciones comerciales con los fenicios.
Hacia el siglo VII a. C. Los Celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península y establecieron en Galicia y Portugal. Fusionados con loa iberos formaron el grupo de los Celtíberos.
Si bien cada una de estas comunidades poseían su propia lengua, es posible suponer que se influían entre si.
La invasión Germánica
En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte(los visigodos), entraron en la península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del castellano, se advierten principalmente en el léxico.
La influencia Vasca
Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo origen se desconoce, aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en un territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que los castellanos iban ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente, llevaron sus hábitos lingüísticos y, además, ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que serán característicos del castellano.
La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió.
La llegada de los árabes
En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la conquista con una fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur hacia el norte.
La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres.
En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres árabes. En cuanto a literatura produjeron una composición poética de metro y lenguaje híbridos, el zéjel.
La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España musulmana, floreciente y lujosa, y la España cristiana, empobrecida y asolada por las guerras. Sin embargo la España cristiana valorizaba la cultura.
4. La Historia del Castellano
En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, también denominado del castellano antiguo, fechado entre los siglos X al XV; el español moderno, que evolucionó desde el siglo XVI a finales del XVII, y el contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días.
El castellano medieval
El nombre de la lengua procede de 
la tierra de castillos que la configuró, Castilla, y antes del siglo X no puede hablarse de ella. Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos en la Península.
El Castellano
fue tan innovador en la evolución del latín como lo fueron los habitantes de Castilla en lo político.
En el sur, bajo dominio árabe, hablaban mozárabe las comunidades hispanas que vivían en este territorio y conservaron su lengua heredada de épocas anteriores. La mantuvieron sin grandes alteraciones, bien por afirmación cultural que marcara la diferencia con las comunidades judía y árabe, bien por falta de contacto con las evoluciones que se estaban desarrollando en los territorios cristianos. En esta lengua se escriben algunos de los primerospoemas líricos romances: las jarchas, composiciones escritas en alfabeto árabe o hebreo, pero que transcritas corresponden a una lengua arábigo-andaluza.
El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que hoy han desaparecido.
Desde el punto de vista gramatical ya habían desaparecido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que señalaban la función de las palabras en la oración. Los adjetivos posesivos iban precedidos de artículo.
El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X.
El castellano moderno
La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma.
A esta época pertenecen el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el sistema fonológico del español.
Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondió la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consiguió consolidarse como lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y ser el castellano la lengua de los documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano de la gran empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramática normativa de Nebrija.
En Francia, Italia e Inglaterra se editaban gramáticas y 
diccionarios para aprender español, que fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario que representan los autores del siglo de oro. El léxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos políticos tenía el imperio. Del italiano entran en el español desde el siglo XV al XVII los nombres de la métrica y preceptiva literaria.
Los americanismos, que comienzan a entrar en el siglo XVI, ofrecen una lista referida a las realidades que en Europa no se conocían y que son españolismos tomados por las lenguas europeas que proceden del quechua y el guaraní. Los términos más antiguos, proceden de los arawak.
El castellano contemporáneo
En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX.
Los pronombres átonos ya no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la variación morfológica, los elementos de la oración se pueden ordenar de formas muy diversas con una gran variedad de los estilos literarios.
5. Los Dialectos
Hasta la irrupción de la radio y la televisión en la sociedad —en la segunda mitad de este siglo—, era relativamente fácil diagnosticar por los hábitos fonéticos y la entonación la pertenencia de un determinado hablante a su correspondiente área dialectal. Hoy, aunque también se siguen dando estas diferencias, la imitación de la norma que esos medios han ido creando entre los hablantes, hace que la pertenencia a diferentes comunidades lingüísticas no sea tan clara ni tan rotunda.
Del mapa lingüístico medieval ibérico surgieron variedades lingüísticas que algunas se convirtieron en lenguas y otras, con el paso del tiempo, se transformaron en dialectos de alguna de ellas. Entre las variedades relacionadas con el español se encuentran: el leonés, que se habló desde Asturias hasta las tierras de Cáceres y que, ya a finales del siglo XV, había dejado su lugar de idioma en pugna con el castellano para ocupar el puesto de mera variedad dialectal; el aragonés, con una situación análoga al leonés, que se habló en el reino de Aragón y cuyas fronteras naturales son los Pirineos por el norte, la cordillera Ibérica por el oeste y los límites de Cataluña y Valencia por el este. A partir del siglo XIV, como consecuencia de la conquista de Andalucía por los castellanos, surgió el andaluz, que integró algunos rasgos del mozárabe, como un auténtico dialecto del castellano. El extremeño, que empezó siendo una variedad fronteriza del leonés y el castellano se ha consolidado como uno de los pocos dialectos hoy todavía identificables por sus aspiraciones implosivas y su peculiar léxico. El riojano, que se habló en La Rioja, y que tan decisivamente influyó en el castellano escrito de los primeros tiempos, era una variedad dialectal del aragonés. Otro dialecto de fronterizo aún vigente lo representa el murciano, en el que confluyeron el castellano, el aragonés y el valenciano, variedad catalana. En las islas Canarias existe el canario, cuya entonación, léxico y fonética influyeron en el español americano del istmo y norte de Sudamérica.
En el siglo XVI el castellano sirvió de base para la creación de un sabir o lengua de intercambio en el Mediterráneo. Un siglo después se configura otro sabir en el Caribe, que luego se criolliza para dar paso al papiamento de Curaçao. Los jesuitas que entraron en contacto con los indios guaraníes crearon otra lengua de intercambio conocida como lengua general.
En cuanto al continente americano, no han faltado autores que calificaban de dialectos a cada una de las variedades lingüísticas que se han consolidado en los respectivos países.
La dialectología del español en América debe hacerse por cada país antes de que la homogeneidad que imponen la radio, el cine y la televisión borren las fronteras dialectales que aún existen.
6. La Gramática Española
Desde el punto de vista de la clasificación de las lenguas, el español es una lengua flexiva, aunque en menor medida de lo que fue el latín.
Morfología y sintaxis
El nombre ya había perdido las desinencias de caso en el latín tardío del siglo VI. En su lugar el español, como las demás lenguas románicas mediterráneas, sustituyó por un procedimiento sintáctico lo que fue en principio morfológico.
Una ordenación diferente y peculiar del sujeto está presente en las oraciones interrogativas del español que se habla en toda la zona de influencia del Caribe. Mientras que en las demás variedades del idioma el sujeto de una oración interrogativa va pospuesto al verbo de acuerdo con el esquema: pronombre interrogativo-verbo-sujeto, como ¿qué quieres tú?, en esa variedad el orden de la oración es: pronombre interrogativo-sujeto-verbo, como por ejemplo ¿qué tú quieres? No se trata, como algunos estudios señalaron, de ningún anglicismo sintáctico, sino de una evolución interna del idioma relacionada con otros hechos, como el cambio en la determinación y la pérdida de algunas desinencias verbales, consecuencia de la relajación de los fonemas finales y su consiguiente neutralización.
Los verbos redujeron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Posee desinencias para las personas, el número, el tiempo, el modo y la voz. En el caso de la segunda persona, el español canario, andaluz occidental y americano, salvo algunas zonas colombianas, ha conservado las formas del siglo XVII y ha desarrollado una conjugación para el singular basada en la concordancia originaria con vos, segunda persona del plural; las formas correspondientes a tú se consideraron vulgares y hasta humillantes, y por esa razón la persona de confianza reconocida como digna de respeto fue tratada de vos; a su vez, las personas de menor confianza reciben el mismo tratamiento que en la península; son usted y concuerdan con la tercera persona. El cambio afecta por igual a la conjugación verbal y al paradigma de los pronombres personales y se denomina voseo al cambio en el 
empleo de tú por vos, tanto en el verbo como en los pronombres, así como en los posesivos que también necesitan la concordancia de persona. Hoy se observa una tendencia a aceptar el paradigma peninsular entre las clases urbanas y cultas, sobre todo las argentinas.
La voz verbal
En el caso de la voz, las cosas no son tan claras como aparecen en algunos manuales. La voz activa emplea haber como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos.
En la voz pasiva todos los tiempos se forman con el auxiliar ser, también gramaticalizado, y no existen más desinencias de pasiva que las que comporta el auxiliar.
El verbo carece de desinencia de aspecto, pero existe una serie de perífrasis con claro valor aspectual de acción en desarrollo.
Otro hecho relacionado con el cambiante paradigma de la voz es la conjugación pronominal, que empezó siendo una conjugación reflexiva y que hoy ha adquirido valor de voz media, como nos tomamos unos cafés. En esos casos el pronombre átono recibe el nombre de anáfora. Este fenómeno no aparece tan extendido en el español americano.
7. Otros rasgos del español
El español también se caracteriza por su constante empleo del pronombre se, y el uso vivo del subjuntivo. Entre las características heredadas del latín debe destacarse la sintaxis y los procedimientos sintácticos para matizar, calificar o convertir en nombres, y, por tanto, sujetos, a oraciones completas.
El español en el mundo
El español es, por número de hablantes, la tercera lengua del mundo. Pese a ser una lengua hablada en zonas tan distantes, existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma que permite a las gentes de uno u otro lado del Atlántico entenderse con relativa facilidad. Las mayores diferencias son de carácter suprasegmental, es decir, la variada entonación, fruto al parecer de los diversos substratos lingüísticos que existen en los países de habla hispánica. La ortografía y la norma lingüística aseguran la uniformidad de la lengua; de ahí la colaboración entre las diversas Academias de la Lengua para
preservar
la unidad, hecho al que coadyuva la difusión de los productos literarios, científicos, pedagógicos, cinematográficos, televisivos, ofimáticos, comunicadores e informáticos.
Desde España se ha elaborado el primer método unitario de enseñanza del idioma que difunde por el mundo el Instituto Cervantes. El trabajo coordinado de las Academias ha cristalizado en la "Elaboración de la norma culta de las grandes ciudades", que presta especial atención a la fonología y el léxico. Es el segundo idioma hablado en Estados Unidos, que cuenta con varias cadenas de radio y televisión con emisiones totalmente en español; asimismo, y por razones estrictamente económicas, es la lengua que más se estudia como idioma extranjero en los países no hispánicos de América y Europa. Lejanos ya los tiempos en que fue considerada la lengua diplomática, cuando fue sustituida por el francés, hoy es lengua oficial de la ONU y sus organismos, de la Unión Europea y otros organismos internacionales. Ha sido incluido como idioma dentro de las grandes autopistas internacionales de la información como Internet, lo que asegura la constante 
traducción de las innovaciones informáticas, su difusión e intercomunicación. Donde aparece más incierto el futuro del idioma es en el continente africano, abandonado por razones políticas a la voluntad de sus hablantes; no hay que olvidar que todavía sirve de lengua diplomática junto al francés para el pueblo saharaui. No obstante, todo parece augurar que en el próximo siglo será una de las lenguas de mayor difusión, y quién sabe si en momentos de deseable mestizaje no dé lugar a una lengua intermedia que asegure la comunicación con el continente americano en su conjunto.
El Castellano en América
La colonización comenzó a fines del siglo XV, cuando ya el castellano había adquirido sus caracteres esenciales. Pero los hablantes que llegaron a América provenían de diferentes regiones españolas y pertenecían a diversas condiciones sociales y culturales. Esta variedad es una de las primeras razones por las cuales se reconocen diferencias entre las variantes habladas en América y las que se registran en España.
Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua.
El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de los misioneros. En la mayoría de los casos hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios hábitos lingüísticos. En otros casos conservaron su lengua con la incorporación de algunos hispanismos.
Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas dejaron su influencia.
8. El castellano actual
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.
Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística
que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes.
9. Bibliografía
G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
"Española, Lengua", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998.




ASESORIA PSICOANALÍTICA PARA TODOS LOS POLÍTICOS QUE QUIERAN gobernar una sociedad culta y actual TALLER DE POESÍA AUPA


PROPONEMOS ASESORIA PSICOANALÍTICA PARA TODOS LOS POLÍTICOS QUE QUIERAN SER CULTOS MODERNOS, INCLUIR EN SU CONCEPCIÓN DEL MUNDO LOS AVANCES CIENTÍFICOS.
La Teoría del Valor, la Teoría de la Relatividad y la Teoría del Inconsciente. Son las tres ciencias que aunque ya producidas no están en vigor, en uso para todos. 
Los políticos no las están teniendo en cuenta? No le dan importancia, ni al síntoma, ya que lo tratan con procedimientos anticuados, tampoco el sueño, ya que creen que no tienen sentido en la vida y por supuesto el lapsus, ya sea equivocación oral, escrita u olvido  declarando incluso en lugares como en el Debate de la Nación que son tonterias y justificándolo o pidiendo perdón por ello (cosa que lo refuerza aún más el sentido reprimido y expresado en su acto=




LOS LAPSUS:
¿equivocaciones o aciertos?
Los actos fallidos deben ser considerados como productos de nuestro psiquismo que están totalmente concatenados a nuestro devenir anímico.



Los llamados «lapsus» son frecuentes y conocidos, como el soñar que es común a todos, para sanos y enfermos. Y nos pueden acontecer en cualquier situación de nuestra vida cotidiana. Si no tenemos en cuenta la Teoría del Inconsciente, El psicoanálisis, no son apreciados y nos parecen a simple vista poco o nada importantes. Por ejemplo cuando, al querer decir una palabra, decimos otra, cuando oímos una palabra distinta de la pronunciada. Los olvidos temporales de objetos, de nombres y lugares, cuando decimos, por ejemplo: -lo tengo en la punta de la lengua- y cuando se pronuncia los reconocemos en el acto.
Los olvidos de propósitos, que luego recordamos y que por tanto, sólo hemos olvidado durante determinado tiempo y también ciertos accidentes que provocamos sin darnos cuenta.
En próximos días abrimos el curso para leer a Sigmund Freud y trasitaremos textos fundamentales, como es el de PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA, donde encontraremos un sin fin de ejemplos sabrosos, divertidos, interesantes ejemplos..

Hasta la producción de este campo científico, fenómenos psíquicos como son los sueños, los actos fallidos son pensados como una temporal anormalidad de la capacidad funcional. Un error que no puede explicarse fácilmente por la teoría psicofisiológica ni tampoco por la de la atención.
El psicoanálisis nos muestra que tanto los sueños, como las funciones fallidas son hechos psíquicos. Esto es una diferencia muy a considerar cuando se las trata como perturbaciones orgánicas o disminución anormal de la capacidad funcional; ya que todos estos fenómenos, pueden ser explicados e integrados en el conjunto conocido ya del suceder psíquico.


Cuando acontece el acto fallido podemos darnos cuenta del mismo y se puede conocer separadamente la tendencia reprimida que en su fondo existe, pero ignoramos, hasta que en el contesto de un análisis se puede conocer la relación causal
existente entre la tendencia y el acto fallido, ya sea oral, auditivo, olvidos, etc.


. Su aparente falta de importancia hace que no despierten nuestra atención. Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que “no podemos confundir en las críticas que nos suscitan la importancia de los problemas, con la apariencia exterior de los signos que se manifiestan.”No podemos despreciar los pequeños signos que, tomándolos en consideración, pueden servirnos de guía para realizar importantes descubrimientos. Aquello que había pasado inadvertido y que el psicoanálisis añade es, precisamente, lo esencial de la cuestión investigada. Claro es, que si el “acto fallido” no lo observamos bajo la mirada psicoanalítica, lo seguiremos confundiendo con pequeños accidentes casuales y hay que tener en cuenta una cuestión importante que Freud nos advierte, “afirmar que existen sucesos tan insignificantes que se encuentran fuera del encadenamiento de la fenomenología universal y que lo mismo hubieran podido no producirse, trastornaría toda la concepción científica del mundo”. Y esto es lo que hacemos al recurrir a explicaciones como: -son pequeñas desviaciones de la función anímica o inexactitudes del mecanismo psíquico, o: -se está fatigado o sobreexcitado, o absorbido por cuestiones diferentes a las que nos proponemos. Sin embargo, no ocurre así, muchos actos resultan particularmente acertados si no son objeto de una atención especial y el error se produce, en cambio, cuando nos interesamos de una manera particular. El acto fallido cuando se produce, dentro de las múltiples posibilidades que tenía para realizarse, lo hace de un modo determinado. Hay razones decisivas que nos imponen tal o cual elección. En sí mismo e independientemente de las circunstancias en que se produce, presenta un sentido propio. El sentido de un proceso psíquico es la intención a que dicho proceso sirve dentro de una serie psíquica. Entonces, la equivocación tiene que ser considerada como un acto psíquico completo con su fin propio. La intención o sentido de la equivocación se muestra con evidente claridad, cuando expresa todo lo contrario de lo que se proponía.» Por ejemplo, en el olvido de intenciones o propósitos, que puede atribuirse, de una manera general, a la acción de una corriente contraria, opuesta a la realización de los mismos. Son actos fallidos para un sistema y aciertos para otro
.En una ocasión singular, el presidente de la Cámara de Diputados, para abrir una sesión dijo: “Señores Diputados, se levanta la sesión”; es evidente, aunque tuviera que abrir la sesión, le agradaba levantarla ya que se trataba de un día dificil como es siempre los presupuestos generales del Estado.
.Otro ejemplo es el lapsus cometido por un ministro en una rueda de prensa, que al comunicarel número de empleos que se preveían crear para el siguiente año, se equivocó y dijo “desempleo”. Evidentemente, el ministro una buena noticia, pero quizá no estaba convencido de los datos quería anunciar que iba a ofrecer a la población.


Y en esta ocasión y dado que los tenemos ya tan a mano como son los videos en Internet lkM aquí alguno de ellos, mano 


Sin embargo nada comparable con la negación del acto, o llegar a otro acto como es el de pedir disculpas por el error, como hizo el anterior presidente de España, que de alguna clara manera evidencia su desconocimiento de estos fenómenos y así como el que no deja sin trabajo a todos los psicoanalistas donde estos, como el sueño, como el síntoma son formaciones del inconsciente, vía regía para un análisis. Y que aclaro que no es posible su interpretación sino es como decía en un contexto. 

LAS ÁREAS DE TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN